Psicología

Fundamentación:

https://atencionatupsique.files.wordpress.com/2011/09/pic-escher.jpg

  El presente espacio curricular se orientará hacia la construcción de conocimientos y capacidades vinculados al campo de la psicología como disciplina científica. El conocimiento de los procesos psicológicos posibilita la concreción de una subjetividad más adaptativa y con criterios de realidad compartida. En éste sentido, la psicología aporta conocimientos y habilidades humanas que orientan hacia el campo laboral, social y/u orientación hacia estudios posteriores del educando. Por lo tanto, los contenidos de la asignatura serán de formación básica desde los conocimientos psicológicos, aunque también orientados y en el sentido de la situación emocional de los adolescentes, sus características de personalidad, situación personal en la institución, y su futuro analizado desde un proyecto de vida. Al término del presente proyecto, el alumno estará capacitado para conocer los procesos psicológicos, los procesos emocionales, intelectuales, cognitivas y comunicativas, que le permitirán orientar su personalidad hacia una inserción positiva en la sociedad. 

Presentación de la Materia:

Contenidos conceptuales.

Unidad I
   Introducción:
La constitución de la psicología como ciencia. Breve historia de la psicología, etapa pre-científica y científica.
La Psicología, su método y objeto de estudio.
¿Qué es terapia?, El mundo Psi. El Psicólogo de hoy.

Unidad II
   Procesos psicosociales:
Orígenes y problemas de la Psicología Social. Grupos. Componentes básicos del grupo, normas, roles, lideres. Diferentes tipos de grupos. ¿Cómo mejorar un grupo?. Problemáticas psicosociales y culturales. El impacto de internet, las redes sociales.

Unidad III
   Teoría conductista:
La caja negra y el psiquismo. Watson. Psiquismo y cerebro. Crisis del conductismo.
Teoría Psicoanalítica:
El aparato Psíquico. Primera y segunda tópica de Freud. Mecanismos de defensa. Etapas de desarrollo psicosexual.
   Teoría Cognitiva:
Piaget. Etapas de desarrollo de la inteligencia.

Unidad IV
Temperamento. Carácter. Personalidad.

Unidad V
   Cuerpo y mente.
El esquema corporal. Lo masculino y lo femenino. Enfermedades psicosomáticas.

Unidad VI
   Etapas de la Vida.
Noción de sí mismo, ser social. El escolar. La pubertad. La adolescencia. El adolescente de hoy. La adultez, vejez y muerte.

Unidad VII
El amor y la sexualidad. Sueños fantasías, enfermedades mentales. Adicciones.

Bibliografía.
-Bleger, José. (S/F). “Psicología de la conducta” Editorial Paidós.
-Carretero, Mario- Solcoff, Karina- Valdez, Daniel. (2006).“Psicología”. Editorial Aique.
-Davini, María C.- Salluzi, Silvia- Rossi, Ana. (2005). “Psicología”. Editorial Kapelusz.
-Di Segni Obiols. “Adultos en crisis, jóvenes a la deriva”. Editorial Novedades educativas.
-Di Segni Obiols, Silvia. (2005) “Uno y los otros”. Editorial:- A-Z.
-Obiols, Guillermo. “Adolescencia, posmodernidad y escuela”. Editorial Novedades Educativas.
-Orsini Alcira, Leticia Bossellini. (2012). Psicología, una introducción. Editorial AZ. Serie Plata.
Piotti, Leticia- Lupiañez, Susana. “Análisis institucional y vínculos de convivencia escolar”. Editorial Comunic-arte.
-Recalde, María Mercedes. (S/F). “Psicología, para segundo año de la educación polimodal”. Ediciones: Aula Taller.